Ver todas las notas

Arranca el invierno en el Fin del Mundo: Cerro Castor abre la temporada 2025

Cerro Castor arranca su temporada 2025 con nueva telesilla, mejoras para familias y sabores fueguinos que hacen del invierno en el Fin del Mundo una experiencia inolvidable.

 

Cerro Castor, el centro de esquí más austral del planeta, vuelve a decir presente en la temporada de invierno con una propuesta renovada que combina adrenalina, servicios de primer nivel y ese espíritu fueguino que hace única a la experiencia en el Fin del Mundo. A tan solo 26 km de Ushuaia, el complejo arranca oficialmente el 27 de junio, aunque ya desde mediados de mes se activaron algunas de sus atracciones clásicas, como la pista de patinaje y el restaurante Morada del Águila.

 

Nueva telesilla y mejoras clave en la montaña

El invierno 2025 llega con una de las novedades más esperadas: la nueva telesilla cuádruple Del Valle, ubicada en la ladera este del cerro. Con 1.400 metros de recorrido y vistas panorámicas increíbles, este nuevo medio de elevación agiliza el acceso a pistas como Zorro Colorado, La Brecha y Las Lajas, y se integra perfectamente con los Teleskis del Sol y del Este.

A esto se suma la reubicación de una telesilla proveniente de los Pirineos franceses, que ahora permitirá descongestionar el sector de La Brecha, mejorando el flujo en una de las zonas más populares del centro.

 

 

Espacios renovados para las familias

Otro punto fuerte de esta temporada es la ampliación del Krundi Club, el espacio exclusivo para niños de 3 a 6 años. El edificio, ahora podrá recibir hasta 240 chicos por jornada con mayor comodidad. Además, se realizó una reforma integral en el restaurante Viejo Castor, con nueva cocina y reorganización de espacios para una atención más ágil en horarios pico.

 

Gastronomía patagónica y actividades para no esquiadores

Como previa a la apertura total, desde el 14 de junio ya está funcionando uno de los imperdibles del cerro: Morada del Águila, con su tradicional cordero fueguino a la cruz, cocina al fuego de lenga y ese ambiente de refugio cálido que da ganas de quedarse horas.

Al lado, la pista de patinaje sobre hielo, única en su tipo entre los centros de esquí del país, vuelve a ofrecer una opción diferente para grandes y chicos. Y si de hacer una pausa se trata, el Alpino Sports Bar ofrece chocolate caliente, pastelería casera y las mejores vistas al cerro.

 

 

Todo listo para una temporada inolvidable

Cerro Castor cumple 25 años y lo festeja con más de 650 hectáreas esquiables, 36 pistas, 14 medios de elevación, un snowpark, espacios gastronómicos, ski lodge con spa, y una escuela con 120 instructores. Además, cuenta con un sistema de fabricación de nieve que cubre más del 35% de la superficie, lo que garantiza nieve desde el inicio hasta fines de septiembre.

Desde el INFUETUR aseguran que se espera una temporada positiva gracias a la buena conectividad aérea y al posicionamiento del destino tanto en el mercado local como entre los turistas brasileños de alta gama. Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi ofrecerán entre 8 y 12 vuelos diarios hacia Ushuaia, incluyendo conexiones directas con Buenos Aires, Córdoba, San Pablo y El Calafate.

 

Más allá del esquí

El invierno en Tierra del Fuego también se vive en los centros invernales del Valle de Tierra Mayor, donde se pueden hacer excursiones en motos de nieve, caminatas con raquetas, paseos en trineo, trekking y mucho más. Y para quienes arrancan en el esquí o buscan una experiencia más relajada, el Glaciar Martial y el Parque Cerro Martial ofrecen clases, gastronomía local y actividades de montaña en un entorno más tranquilo.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

one × 3 =